Como hemos visto en clase, la alineación de textos consiste en comparar los textos origen y meta cuando realizamos una traducción, haciendo coincidir los segmentos (fragmentos divididos por el programa de alineación a partir de un signo de puntuación hasta el siguiente) correspondientes y uniéndolos como unidades de traducción de una memoria de traducción.
Esto nos permite crear un corpus pararelo que se convierte en la base de las memorias de traducción, cuya creación es el fin último del proceso.
Por tanto, se trata de algo muy importante para el traductor, ya que puede crear una memoria de traducción que se ajuste a sus necesidades, facilitando y agilizando el proceso traductológico.
Podemos llevar a cabo la alineación de textos empleando 3 tipos de herramientas, según nuestras necesidades y preferencias:
En la imagen podemos ver un ejemplo de alineación de textos en el programa Bitext:
- Procedimiento manual > hojas de cálculo (Ej.: Excell)
- Herramientas incluidas en paquetes de MT > WinAlign (TRADOS), Déjà Vu (ATRIL)
- Sistemas de código abierto > LF Aligner, Bitext, etc
En la imagen podemos ver un ejemplo de alineación de textos en el programa Bitext:
No hay comentarios:
Publicar un comentario