Hoy, en clase, la profesora Mª José Chollet nos ha entregado un encargo de traducción (al inglés y al español) y nos ha pedido que llevemos a cabo la gestión de ese proyecto de traducción. Esto es, hemos tenido que calcular el tiempo que nos llevaría la traducción del texto, la corrección y la revisión, coordinando el trabajo de los distintos traductores y revisores, la distribución de tareas, etc.
Este proceso, que podría parecer un mero trámite o incluso algo innecesario desde el punto de vista de un traductor principiante, es en realidad muy importante, pues nos permite tener un plan de trabajo establecido y contribuye a evitar problemas derivados de la falta de planificación, trabajando siempre dentro de los plazos estipulados en un principio, así como a obtener un mejor resultado final.
Para realizar esta actividad, tuvimos que trabajar en parejas. Yo trabajé con mi compañera Claudia Lang-Lenton (podéis pinchar aquí para consultar su blog).
Para ello, tuvimos que llevar a cabo la evaluación inicial del encargo de traducción, teniendo en cuenta el número de palabras, los idiomas de trabajo, el número de documentos de los que constaba el encargo, etc, para así decidir el número de traductores, revisores, etc. que iban a trabajar conjuntamente en el proyecto. Con todos esos datos, pudimos realizar varias tablas para saber con exactitud qué tarea debía realizar cada persona y dentro de qué plazos debía hacerlo. Una de las tablas que realizamos nos permitió visualizar de forma muy clara los días en los que cada profesional realizaría la labor que le había sido asignada, viendo también paralelamente el trabajo de cada uno y evitando solapamientos.
En definitiva, podemos asegurar que la gestión de los proyectos de traducción es una tarea imprescindible en los proyectos de traducción, independientemente de la naturaleza del texto con el que estemos trabajando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario