Podemos decir que este es el programa con el que más hemos trabajado en la asignatura Informática Aplicada a la Traducción. Se trata de una herramienta de traducción asistida por ordenador (TAO) que es de gran utilidad para los traductores, pues nos permite trabajar con memorias de traducción (las cuales, como ya hemos visto anteriormente en este blog, facilitan en gran medida el proceso traductológico).
Déjà Vu X2 nos ofrece la posibilidad de crear nuestra propia base de datos terminológica dentro del proyecto en el que estamos trabajando, lo que hace que nuestro trabajo sea más rápido. De este modo, el traductor tiene rápido acceso a las alternativas y términos almacenados en dicha terminología. Además de poder crear una terminología, estas herramientas nos permiten crear memorias de traducción, que podemos exportar una vez finalizado el proyecto para utilizarlas en proyectos venideros, agilizando nuestra labor como traductores.
Como ya he mencionado, estas herramientas son de gran ayuda para el traductor, si bien es verdad que conviene tener, al menos, un conocimiento básico de las mismas antes de utilizarlas para traducir porque, de otro modo, podríamos conseguir el efecto contrario y tardar más tiempo del necesario.
Una vez tenemos claro cómo funciona Déjà Vu X2, podemos comenzar a traducir. Podríamos resumir el proceso de creación de un proyecto de traducción del siguiente modo:
- En primer lugar, abrimos el programa y creamos una memoria y una terminología.
- A continuación, creamos un nuevo proyecto.
- Antes de empezar a traducir, debemos seleccionar los iconos que aparecen en la parte inferior (escritura automática, autoensamblaje, autobúsqueda, autoprogragación, atoenvío y autocomprobación), pues esto permitirá, entre otras cosas, que el programa nos muestre sugerencias para términos que ya hemos traducido anteriormente en ese mismo documento o, por ejemplo, que se vaya almacenando información en la memoria de traducción que hemos creado al principio.
- Una vez hemos traducido el documento, seleccionamos "Archivo > Exportar > Proyecto traducido". De este modo, tendremos guardado el texto traducido, ya en la lengua de destino y con el mismo formato que tenía el texto original.
- Si queremos obtener la memoria de traducción, seguimos el mismo proceso: "Archivo > Exportar > Datos externos"
Podemos encontrar numerosos tutoriales en Youtube sobre cómo utilizar Déjà Vu X2, para aprender a crear una terminología, un lexicón, memorias de traducción... Este es un ejemplo de los muchos vídeos que tenemos a nuestro alcance sobre esta herramienta de TAO:
Para saber más sobre las herramientas de TAO, pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario